LAS AVISPAS, EL PROBLEMA DEL VERANO

LAS AVISPAS, EL PROBLEMA DEL VERANO

Con la primavera muchos insectos comienzan a poner huevos y empiezan las primeras plagas de avispas; pero es al final del verano, cuando la colonia ha crecido en el número de componentes y el alimento escasea, cuando se vuelven más agresivas y peligrosas. Las avispas, a diferencia de las abejas que mueren al picar, pueden picar cuántas veces quieran y pueden segregar feromonas que alertan a otras avispas para que ayuden a defender su territorio. El motivo principal por el que pican es como defensa, ya sea una amenaza directa o por proteger su nido. El peligro aumenta cuando las avispas se asientan en zonas de tránsito.

El veneno de las avispas provoca alergias en muchos humanos, pudiendo llegar a ser mortales. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el 3% de la población es alérgico a las avispas, siendo más frecuente en adultos. Pero las plagas de avispas no sólo afectan al ser humano, su contacto con animales también puede ser peligroso. Existe un tipo de avispa llamada avispa carroñera que incide directamente en el ganado. La avispa carroñera (Vespula germanica), de origen europeo pero muy presente también en Sudamérica, Nueva Zelanda y Australia, es un tipo de avispa depredadora que puede llegar a atacar al ganado, alimentándose en sus heridas. Su presencia puede causar estrés a los animales y en ocasiones, como en el vacuno de extensivo, provocar accidentes. Sus colonias frecuentemente se encuentran en el suelo, lo que provoca que el animal, al pisar una, reciba un ataque. Esta especie se adapta fácilmente a cualquier clima, por lo que para erradicarla hay que hacer un trabajo a gran escala.

Nido de Vespa velutina

Lamentablemente en la cornisa Cantábrica (España) se está introduciendo en los últimos tiempos con cierta rapidez la llamada avispa asiática (Vespa velutina) de una tamaño muy superior (2/3cm) a la avispa común, con un aguijón mucho mayor y por ello mucho más temibles. Las avispas asiáticas habitan en zonas húmedas y templadas, ubican sus nidos en acantilados o en la cima de los árboles, y sus construcciones suelen ser bastante grandes y de forma esférica, pudiendo alcanzar perfectamente el tamaño de un balón de baloncesto o incluso mayor. Debido a la altura estos nidos son difíciles de erradicar. Últimamente se está haciendo con drones, sin duda una herramienta eficaz. Las avispas son enemigas de las abejas. Se estima que una sola avispa puede capturar entre 25 y 50 abejas al día. Su voracidad y gran tamaño infunde temor en las colmenas, captura a las abejas en vuelo, las mata de un golpe de mandíbula y se queda solamente con su tórax, la parte más rica en proteínas, con el que forma una bola para alimentar a sus larvas.

Las plagas de avispa también pueden afectar a nuestras mascotas, causando inflamación, dolor e incluso reacciones alérgicas. Las picaduras de avispa producen mayor dolor que las de abeja. En el caso de las avispas, su aguijón no se queda en la piel, por lo que pueden picar varias veces con rapidez.

En el caso de los perros las zonas de mayor peligro son el hocico y la boca, ya que la inflamación de una picadura en estas zonas puede obstruir las vías respiratorias. Si la picadura es de abeja, es fundamental retirar el aguijón y siempre aplicar jabón y un poco de povidona yodada para desinfectar al animal tras la picadura, además de un poco de hielo que aliviará el dolor.

Nido de avispa germánica

Consejos para eliminar una plaga de avispas

Quizá estés sufriendo una plaga de avispas y no sepas cómo eliminarla para evitar sus picaduras. La mejor época para eliminar el nido es en primavera, ya que la reina se encuentra ocupada ampliando el nido y aún no son tan agresivas. En todo caso, el nido consta de una base por la que se sujeta, una envoltura externa de protección y una parte interna con celdillas hexagonales dónde la larva se desarrolla. LUPA puede suministrarte productos específicos de Zotal Laboratorios que te serán de utilidad y te damos algunos consejos para eliminar un nido de avispas, pero es importante que no lo hagas solo y si eres alérgico a las picaduras, nuestra recomendación es que contrates a un profesional para eliminar la plaga de avispas :

  • El método científico : pulverizar el nido con insecticidas como ARPON® Delta 2,5 SC Flow para el hogar, o ARPÓN® Alfasect para la industria ganadera. Lo ideal es aplicarlo durante la noche, cuando las avispas están descansando y se encuentran dentro del nido.
  • Dos métodos rústicos :
    1. Quemar el avispero. Hay que preparar una antorcha con algodón, aplicar alcohol, prenderlo y acercarlo al nido con cuidado.
    2. Rociar el nido con una manguera a presión, mejor si es agua con jabón. El rociado a presión ahogara a las avispas y el jabón dificultará que puedan volar.

Si te han picado ya, lo ideal para aliviar la irritación y el dolor es usar un producto calmante para la piel con aloe vera como PARASITAL® Calma Picaduras, que proporciona un efecto calmante y sensación de frescor gracias a la presencia de mentol. Si estás interesado en alguno de estos productos, puedes consultar nuestra web www.lupaiberica.com o escribirnos un email.

Escribir un comentario