LAS TERMOFUENTES

LAS TERMOFUENTES

Empiezan los fríos y con ellos el problema de que se congele el agua de los abrevaderos que tenemos situados a la intemperie en prados y cobertizos.

En sitios de muchísimo frío, además de proteger enterrando y forrando las conducciones de agua, hay que calentar ésta para que no se congelen los bebederos automáticos. Este es un sistema complicado de instalar por varias razones : primera, porque han sido diseñados para colocarse en cobertizos o refugios con algo de protección frente a las heladas; segunda, hay que llevar la electricidad hasta el punto del prado en que esté situado el bebedero; tercera, hay que instalar un transformador; cuarta cuando trabajamos con electricidad y agua hay que extremar el cuidado de que nuestros animales no reciban descargas y quinta, que generalmente estas instalaciones están previstas para bebederos automáticos individuales.

Existen unos abrevaderos llamados termofuentes totalmente recomendables y fáciles de instalar que no necesitan electricidad. Son modelos más sencillos de abrevaderos diseñados para ser colocados al exterior que constan de aislamiento en las paredes y una gran bola superior que evita el contacto del agua con el aire, pero que el caballo (o la vaca) puede empujar perfectamente. La bola tiene como misión mantener el agua limpia ya que no le cae nada del exterior, evita que el agua se congele en épocas de frío y también evita que se caliente demasiado en épocas cálidas. En nuestra opinión, estas fuentes termales son la mejor opción para España porque protegen el agua que no se congelará si la temperatura exterior no baja de los -25º. Dependiendo de la capacidad que se precise, recomendamos dos modelos :

Existen modelos sin la bola superior, en lo que la cavidad lleva una rejilla debajo del nivel del agua para proteger la caída de objetos, pero el agua está más expuesta al frío y al calor que en los modelos con bola. En realidad son modelos pensados para ovejas, porque las ovejas no tienen fuerza para mover la bola.

Si está usted interesado las termofuentes, consulte nuestra web :Abrevaderos automáticos de prado y pida presupuesto con transporte incluido en : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Caballos: nuestros corazones siguen latiendo juntos

Caballos: nuestros corazones siguen latiendo juntos

Traemos hoy aquí una noticia de interés general : el profesor de la universidad de Córdoba D. Alberto José Redondo Villa, experto en comportamientos equinos, que ha grabado varios documentales que han sido premiados, tras más de tres años viajando y grabando por los cinco continentes, ha completado un documental que en breve se exhibirá en Cines por toda España titulado : “Caballos : nuestros corazones siguen latiendo juntos “ que analiza la relación entre caballos y humanos de diferentes culturas y lugares.

Imaginamos que muchos de nuestros lectores estarán interesados en conocer donde y cuando se exhibirá. Esta es la lista por el momento :

  • Córdoba, Cinesur El Tablero, 23 de noviembre 18:45h y 20h
  • Sevilla, Cinesur Nervión Plaza, 30 de noviembre 18:45h y 20h
  • Madrid, Palacio de Hielo, 26 de noviembre a las 12:00h
  • Madrid, Cines Embajadores, 4 de diciembre 20h

Esperamos que el documental tenga la acogida que merece y que su exposición pública vaya aumentando. Desde LUPA, felicitamos al profesor Redondo por el mismo.

PREGUNTAS DE INTERÉS. ¿Cómo empiezo un proyecto hípico?

PREGUNTAS DE INTERÉS. ¿Cómo empiezo un proyecto hípico?

Jane y John:

Buenos días, Somos Jane y John, dos jóvenes que hemos decidido dar el salto y empezar a desarrollar un proyecto de apertura de un centro hípico en la montaña. Estamos muy emocionados con el desarrollo del presupuesto y de la ya empezada hazaña de búsqueda del terreno.

Así pues, aquí es donde entráis vosotros, buscamos una empresa para que nos ayude en la parte de infraestructura, de aquí el motivo de la consulta. Pedimos un presupuesto lo más ajustado posible para las necesidades descritas a continuación. La premisa básica, eso sí, es el dinero. Buscamos un presupuesto lo más económico posible aunque a pesar de que ello conlleve una infraestructura más sencilla.

Presupuesto seguro:

  • Pista: 60x70; de arena con vallado completo (vallado económico ya sea pvc o madera)
  • Boxes: 3.5x3.5, 14 boxes con estructura en forma de U, con esquinas con espacios útiles (guadarnés, taquillas para clientes, almacén, lavabos, etc.)

Presupuesto adaptativo:

  • Pista techada: 25x45; de arena con vallado completo. Queremos que sea cubierta, pero para hacerlo más económico hemos pensado hacerlo con el techo y sin paredes (pilares alargados aprovechados de la valla).
  • Picadero de arena de 18'
  • Paddocks: 10 paddocks de 5x10 (presupuesto solo de infraestructura, vallado nos encargamos nosotros ya que pondremos pastor eléctrico)

Esperemos que con esta información sea suficiente para darnos una idea. Estamos a vuestra disposición para cualquier modificación o planteamiento y para haceros una visita si lo desean

NOVEDAD : BOBINA DE HILO DE ALUMINIO TRENZADO

NOVEDAD : BOBINA DE HILO DE ALUMINIO TRENZADO

Existen multitud de formas de vallar prados para caballos, conocer las ventajas e inconvenientes de todas ellas, más concretamente su coste de instalación, de mantenimiento, resistencia ante la climatología, estética y, sobre todo, seguridad ante posibles accidentes... son circunstancias todas ellas que condicionarán la elección.

Vemos muchos prados cercados con alambre de acero, incluso de espino. También alambre de acero electrificado. Sin duda el alambre es un material muy resistente, tanto que es causa frecuente y reiterada de lesiones irreversibles en los animales, por eso siempre hemos desaconsejado su uso, especialmente en caballos.

Pero, continuamente salen nuevos productos al mercado. Ahora se está comercializando un hilo de aluminio trenzado de 1,8mm de grosor, muy resistente, ligero y flexible. Es cuatro veces más conductor que el alambre de acero y tiene una carga de rotura 95kg. Si hablamos de seguridad, es mucho más seguro que el alambre de acero. Si la idea es usarlo para caballos, nosotros lo vemos muy indicado para utilizarlo con pastor eléctrico como refuerzo y protección de otros vallados (PVC, madera, etc.) pero no como única forma de cercado.

LUPA dispone de esta novedad al precio de 18,15€ (IVA incluido) la bobina de 200ms. Aquella personas interesadas pueden encontrarla y solicitarla a través de nuestra TIENDA

LA IMPORTANCIA DEL ESTIERCOL

LA IMPORTANCIA DEL ESTIERCOL

Los caballos producen mucho estiércol. Un caballo adulto defeca entre 4 y 12 veces al día, produciendo entre 15 y 22 kg. de heces y orina, lo que supone alrededor de 7 Tm. al año. La eliminación del estiércol es un problema pero, si no hubiera estiércol que retirar, eso sí que sería un verdadero problema, indicaría que estamos ante un cólico.

Contáctenos
Llámenos: 91 359 90 03
Lunes a Viernes: 9:00 – 17:00
De Interés
Información de Compra
Lupa Ibérica, Tienda hípica desde 1986
LUPA IBERICA,S.A.
Av. de los Pirineos 7, Nave 12B
28703 San Sebastián de los Reyes
Madrid - España